Un
grupo es una serie de personas con normas, valores y expectativas similares que
se relacionan entre sí de forma periódica. Las asociaciones de estudiantes
universitarios, las compañías de danzas, las asociaciones de inquilino y los
cubes de ajedrez son ejemplos de grupos .Lo más importante es que los miembros
de un grupo comparten un sentido de pertenencia. Esta característica distingue
a los grupos de los meros agregados de personas como los pasajeros que por
casualidad van en el mismo avión, o de las categorías de individuos, aquellos
que comparten una característica común (como estar retirado), pero no actúan
juntos.
3.1. CLASIFICACIÓN E INTEGRACIÓN DE GRUPOS
Grupo primario. Grupo de
pertenencia.
Grupo secundario. Grupo de no
pertenencia.
Grupo secundario. Grupo de referencia.
3.2. ETAPAS PARA LA FORMACIÓN DE GRUPOS
Las técnicas de integración grupal son
caracterizadas como medios para lograr la verdadera finalidad grupal, o sea, el
cumplimiento de los objetivos y el enriquecimiento, crecimiento o beneficio de
los miembros que lo integran.
Estas técnicas motivan y
estimulan tanto la dinámica interna como
externa de los componentes del grupo de tal forma que las fuerzas grupales se
integren y dirijan hacia las metas grupales.
TÉCNICAS.
1.-
Inmediato
del grupo, por ejemplo: una de las metas es el aprendizaje intelectual se puede
utilizar la entrevista colectiva; una de las metas es aprendizaje intelectual,
se puede utilizar la entrevista colectiva: cuando es necesario promover el
intercambio de ideas y opiniones, la discusión en un pequeño grupo favorece
dicho intercambio, el desempeño d papeles permite el aprendizaje vital, la
comprensión vivencia de situaciones que estén estudiando.
1.2. Presentación por
cuartanas.
1.3 Participación partiendo por los
nombres.
La variación de este modelo
de presentación consiste en: a medida que van entrado a las personas
GRUPOS PRIMARIOS Y SECUNDARIOS.
Primario.

Secundario.
Un conjunto de individuos en
donde la interacción entre sus miembros es impersonal y transitorial. Dentro de
un grupo secundario, el cual normalmente contiene más miembros que un grupo
primario, los individuos interactúan atreves de relaciones secundarias de
relaciones secundarias; n otras palabras ; en otras palabras, la interrelación
entre los individuos no requiere un gran conocimiento personal o afección con el
reto de los miembros del grupo
Los individuos que trabajan
en una oficina, estudian o trabajan en una estudian o trabajan o pertenecen en
una agrupación política, son ejemplos de grupos secundarios.
3.4
GRUPOS FORMALES E INFORMALES EN LA ORGANIZACIÓN
Los grupos formales
son creados conscientemente por la
organización asignándoles una tarea específica engranada a los objetivos del
sistema.
a)
Las características de los grupos formales
son:
c)
La asignación de actividades a los miembros
de un grupo
d)
Fijación de la posición y relaciones del
grupo
e)
Fijación de metas
Los grupos más comunes en
las organizaciones son:
Comité
ejecutivo
v Comité
de finanzas
v Comité de seguridad
v Comité
de organización
v Comité
consultivo
v Comité
de servicios
v Comité
deportivo
Grupos informales
Se forman espontáneamente en la organización.
También estos grupos tiene un líder, nadie los nombra sino que los miembros del
grupo lo aceptan tal. Generalmente no se tiene funciones definitivas con la
precesión de los grupos formales también puede convertirse en informal la
cuando la mayoría de sus miembros
realizan conjuntamente actividades fuera del trabajo
No hay comentarios:
Publicar un comentario